La UCAM ofrece recursos interactivos para aprender RCP | La Verdad

2022-10-15 18:24:52 By : Ms. Lillian Chu

Esta es tu última noticia por ver este mes

Celebramos contigo nuestro tercer aniversario: ¡3 meses por solo 6€!

¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión

Te quedan noticias por ver en este mes

Te queda 1 noticia por ver en este mes

Celebramos contigo nuestro tercer aniversario: ¡3 meses por solo 6€!

¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión

Manuel Pardo, con las gafas de realidad virtual, visionando un vídeo 360.

Hasta el 80% de personas que sufren un paro cardíaco fuera de un centro sanitario podrían salvar su vida de actuar en los primeros 3-4 minutos, y esto solo se puede conseguir teniendo una población formada en estas técnicas.

Por ello, coincidiendo con la celebración, mañana, del Día Europeo de Concienciación ante el Paro Cardíaco, la Universidad Católica de Murcia ha presentado esta semana su nueva web rcp.ucam.edu en la que recopila sus contenidos científicos y recursos docentes, en diferentes y atractivos formatos, muchos de ellos interactivos, como puede ser una canción para niños –cuya letra explica los pasos a seguir y su ritmo marca las compresiones torácicas–, vídeos explicativos, y través de la realidad virtual o aumentada.

Los contenidos estarán en continua actualización y resultan de gran interés para centros educativos o cualquier ciudadano.

Nos encontramos en la calle y de repente vemos que una persona entra en parada cardiorrespiratoria ¿cómo actuar? Esta situación se revive en uno de los vídeos 360º que podemos encontrar en la nueva web.

El usuario se siente dentro del propio escenario, interactuando con todos sus elementos a través del ordenador o con gafas de realidad virtual.

Las nuevas tecnologías permiten una experiencia de usuario cercana, haciendo que los procesos se interioricen de forma más efectiva con contenidos totalmente inmersivos.

Esta iniciativa ha sido generado por el Grupo de Investigación 'Nuevas Tecnologías para la Salud', liderado por el profesor Manuel Pardo, con el apoyo del Laboratorio de Metaverso de la Universidad Católica de Murcia.